
"Cuando los viejos satélites empiecen a registrar fallos en 2010, existe una alta probabilidad de que la red caiga por debajo del número de satélites requeridos para proveer el nivel de servicio al que el Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido", dice el estudio.
El sistema de posicionamiento GPS creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y gestionado por el Ejército del Aire, es el único sistema global de navegación vía satélite actualmente funcionando.
La red dispone de entre 24 y 32 satélites en órbita alrededor de La Tierra y son necesarios al menos cuatro para localizar un punto determinado.
Aunque, teóricamente, el sistema podría seguir funcionando con menos de 24 satélites operativos, los expertos creen que su precisión se reduciría notablemente.
Para los ciudadanos supondría no obtener resultados tan exactos cuando buscamos una calle en el Tom-Tom o el restaurante más cercano en Google Maps para iPhone, pero para la aviación comercial o el Ejército las consecuencias de una mínima imprecisión son enormes.
"Ellos operan con un margen de precisión del 99,9%. Si cae por debajo del 95% no se sienten cómodos", dijo a la cadena CNN Alan Cameron, editor de la revista especializada en el sector GPS World.
Una eventual falta de precisión del sistema GPS beneficiaría al sistema europeo Galileo, desarrollado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Espacial Europea y que debería estar operativo en 2011.
Cuando empiece a funcionar, Galileo tendrá un margen de error de sólo de 4 metros en horizontal y menos de 8 en vertical, prácticamente la décima parte del GPS.
La iniciativa europea nació para evitar una excesiva dependencia del sistema de posicionamiento estadounidense, especialmente en el caso de que se produjeran fallos como los que podrían empezar a afectar a los navegadores de nuestros automóviles a partir del próximo año.
Os dejo un enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/21/navegante/1242889251.html
Un saludo