jueves, 21 de mayo de 2009

El sistema GPS podría fallar el próximo año

Un informe recogido por la prensa estadounidense advierte al Congreso de Estados Unidos de la necesidad de actualizar la red de satélites si se quiere evitar que empiecen a fallar.
"Cuando los viejos satélites empiecen a registrar fallos en 2010, existe una alta probabilidad de que la red caiga por debajo del número de satélites requeridos para proveer el nivel de servicio al que el Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido", dice el estudio.

El sistema de posicionamiento GPS creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y gestionado por el Ejército del Aire, es el único sistema global de navegación vía satélite actualmente funcionando.
La red dispone de entre 24 y 32 satélites en órbita alrededor de La Tierra y son necesarios al menos cuatro para localizar un punto determinado.
Aunque, teóricamente, el sistema podría seguir funcionando con menos de 24 satélites operativos, los expertos creen que su precisión se reduciría notablemente.
Para los ciudadanos supondría no obtener resultados tan exactos cuando buscamos una calle en el Tom-Tom o el restaurante más cercano en Google Maps para iPhone, pero para la aviación comercial o el Ejército las consecuencias de una mínima imprecisión son enormes.
"Ellos operan con un margen de precisión del 99,9%. Si cae por debajo del 95% no se sienten cómodos", dijo a la cadena CNN Alan Cameron, editor de la revista especializada en el sector GPS World.

Una eventual falta de precisión del sistema GPS beneficiaría al sistema europeo Galileo, desarrollado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Espacial Europea y que debería estar operativo en 2011.
Cuando empiece a funcionar, Galileo tendrá un margen de error de sólo de 4 metros en horizontal y menos de 8 en vertical, prácticamente la décima parte del GPS.
La iniciativa europea nació para evitar una excesiva dependencia del sistema de posicionamiento estadounidense, especialmente en el caso de que se produjeran fallos como los que podrían empezar a afectar a los navegadores de nuestros automóviles a partir del próximo año.

Os dejo un enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/21/navegante/1242889251.html
Un saludo

jueves, 7 de mayo de 2009

Wolfram Alpha, el primer buscador inteligente


Sus creadres afirman que es capaz de interpretar preguntas como ¿Cuánta altura tiene el monte Everest?, y dar respuestas concretas (la cantidad de metros en este caso). Algunos medios, aseguran que es "el invento que cambiará Internet para siempre".
Algunos lo llaman ya "el asesino de goolge", otros "la nueva wikipedia"; no está todavía muy claro qué es exactamente. Su inventor, el físico británico Stephen Wolfram, lo define como un "motor de inteligencia computacional". No son pocos los que lo califican de revolucionario. "¿Cuáles podrían ser las implicaciones? ¿Podría ser el comienzo de la inteligencia artificial o un paso hacia una red auto-organizada?", ha afirmado el experto en nuevas tecnologías Tom Simpson a The Independent.

Según sus inventores lo realmente revolucionario de Wolfram Alpha es su capacidad para cruzar datos de forma inteligente. Por ejemplo, el buscador podrá comparar la altura del Everest con la longitud del acueducto de Segovia, o podrá señalar en grados centígrados cual era la temperatura en Londres el día que asesinaron a J. F Kennedy. Sería capaz de señalar cuándo será el próximo eclipse solar o de indicar la posición exacta de la Estación Espacial Internacional.
Pero los escépticos ven en este nuevo invento una posibilidad más de propaganda. "¿Si le preguntamos sobre la guerra de Irak dirá que es 'una guerra basada en supuestos falsos que llevó a EE UU a la bancarrota' o por el contrario 'una campaña necesaria para luchar contra el terrorismo y construir un mundo más seguro?", se pregunta Alex Jones, de la web política Prison Planet. Se espera que a finales de este mes, momento en el que Wolfram Alpha estará disponible para el público, estas preguntas queden contestadas.


Saludos.

domingo, 3 de mayo de 2009

Superautopista digital entre el Este de África y Europa


SEACOM ha firmado un contrato con Interoute para conectar su red intercontinental de 17.000 kilómetros de fibra óptica submarina con la red paneuropea de Interoute y facilitar el acceso de los países del Este de África a los principales centros de negocios en Europa.

El nuevo cable de fibra óptica de SEACOM discurrirá a lo largo de la costa este de África y permitirá crear una superautopista digital que enlazará Sudáfrica, Mozambique, Tanzania y Kenia con Europa y el Sur de Asia. El cable llegará hasta Marsella, donde conectará con la red de Interoute y ofrecerá conexión de alta velocidad con Europa, Norteamérica y Oriente Medio.

Está previsto que entre en funcionamiento en junio de 2009 y contará con 1,28 terabites por segundo de capacidad, equivalente a descargar 1,6 millones de vídeos de YouTube simultáneamente. Asimismo soportará televisión de alta definición, redes peer-to-peer, IPTV y permitirá atender la creciente demanda de Internet.

Un proyecto que permite conectar el Este de África con la red global. Os dejo un enlace:

http://www.interoute.es/news_and_events/news/557

Para entender mejor cómo funcionan los cables submarinos os dejo un video de Discovery Channel




Saludos.