
Nueve telescopios españoles y dos satélites del Centro Europeo de Astronomía Espacial de Madrid participan en un gran proyecto mundial de observación astronómica. En total catorce observatorios en todo el mundo colaboran en la observación, lo que permite a los astrónomos observar al mismo tiempo áreas del espacio a través de varios telescopios, proporcionando imágenes más detalladas del universo que las obtenidas hasta ahora. Para lograr este fin los telescopios enviarán datos en tiempo real a través de conexiones de alta capacidad por medio de redes académicas y de investigación, entre las que se encuentran RedIRIS y GÉANT2, infraestructuras fundamentales para esta iniciativa.
La observación se lleva a cabo como parte de las actividades organizadas en el marco de "100 Horas de Astronomía", piedra angular del proyecto del Año Internacional de la Astronomía. Aparte de la colaboración española, también participan en el proyecto telescopios de Reino Unido, Alemania, Italia, Finlandia, Suecia, Polonia, los Países Bajos, EE.UU., Chile, Puerto Rico, Australia y China.
La observación se lleva a cabo como parte de las actividades organizadas en el marco de "100 Horas de Astronomía", piedra angular del proyecto del Año Internacional de la Astronomía. Aparte de la colaboración española, también participan en el proyecto telescopios de Reino Unido, Alemania, Italia, Finlandia, Suecia, Polonia, los Países Bajos, EE.UU., Chile, Puerto Rico, Australia y China.
Os dejo un enlace: