domingo, 19 de abril de 2009

RedIRIS y GÉANT2 colaboran en el gran proyecto global de astronomía permitiendo observaciones remotas en tiempo real



Nueve telescopios españoles y dos satélites del Centro Europeo de Astronomía Espacial de Madrid participan en un gran proyecto mundial de observación astronómica. En total catorce observatorios en todo el mundo colaboran en la observación, lo que permite a los astrónomos observar al mismo tiempo áreas del espacio a través de varios telescopios, proporcionando imágenes más detalladas del universo que las obtenidas hasta ahora. Para lograr este fin los telescopios enviarán datos en tiempo real a través de conexiones de alta capacidad por medio de redes académicas y de investigación, entre las que se encuentran RedIRIS y GÉANT2, infraestructuras fundamentales para esta iniciativa.
La observación se lleva a cabo como parte de las actividades organizadas en el marco de "100 Horas de Astronomía", piedra angular del proyecto del Año Internacional de la Astronomía. Aparte de la colaboración española, también participan en el proyecto telescopios de Reino Unido, Alemania, Italia, Finlandia, Suecia, Polonia, los Países Bajos, EE.UU., Chile, Puerto Rico, Australia y China.


Os dejo un enlace:

sábado, 18 de abril de 2009

Las llaves de memoria USB propagan un virus por millones de ordenadores



El virus Downadup se inspira en la técnica de los primeros ataques informáticos que utilizaban para propagarse los disquetes, ahora las memorias externas tipo USB, las que se utilizan en los móviles, los iPods o cualquier reproductor MP3 sirven para propagar este virus.
Ha conseguido colarse en cerca de 10 millones de ordenadores, en primer lugar utilizando un fallo de seguridad de Windows, que ya ha sido resuelto mediante un parche. Pero el virus sigue propagándose, ya que utiliza otros dos medios para colarse en nuestros ordenadores:
  • Las memorias externas. En cuanto el ordenador infectado detecta que se ha instalado un sistema de almacenamiento externo, el virus salta directamente al dispositivo de modo que infectará el siguiente equipo al que vaya a ser conectado.
  • La tercera vía de infección son los archivos compartidos que las compañías suelen tener en sus redes. El virus detecta estos archivos comunes a distintos departamentos, se instala en ellos e infecta a cualquier equipo que entre en estos documentos.

Os dejo un enlace:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/llaves/memoria/USB/propagan/virus/millones/ordenadores/elpepisoc/20090120elpepisoc_6/Tes

Hace poco se ha descubierto una tercera versión de este virus mucho más agresiva:

http://blog.segu-info.com.ar/2009/03/identifican-una-tercera-y-mas-agresiva.html

Saludos.

jueves, 16 de abril de 2009

DNI electrónico, el pilar de la e-Administración


Casi 10 millones de españoles disponen ya del DNI Electrónico, y ahora el reto del Gobierno es potenciar actuaciones dentro de la Administración Pública para generalizar su utilización por los ciudadanos y para impulsar el desarrollo de servicios que le realmente aporten valor añadido.
Una iniciativa muy necesaria y útil para dar un impulso definitivo a la e-Administración, con el fin de aprovechar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
Hoy se publica que el uso que se hace del DNI Electrónico es muy escaso. Desde marzo de 2006 hasta el 31 de marzo de 2009, los cuatro organismos competentes han validado sólo dos millones y medio de operaciones con DNI-e entre ciudadanos, administraciones públicas y empresas. A pesar de que la gente joven sí lo utiliza, en general hay una falta de preparación y una cierta resistencia del ciudadano a utilizar las nuevas tecnologías. Esperemos que las nuevas medidas que se tomen a partir de ahora, den un impulso a la utilización de esta herramienta tan práctica como segura.

http://www.20minutos.es/noticia/462432/0/dni-electronico/uso/escaso/
http://www.dnielectronico.es/

martes, 7 de abril de 2009

Google is watching you


¿Servicio de valor o ataque a la privacidad?
Google ha anunciado el lanzamiento de un nuevo sistema de gestión publicitaria cuyo objetivo es personalizar los anuncios que se ofrece al internauta en virtud de las páginas web que visita y de cómo actúa en ellas.
Lo que Google nos presenta como un servicio de valor para todos los internautas (ofreciendo anuncios más personalizdos), otros lo ven como un ataque a nuestra privacidad.
Afortunadamente las autoridades de protección de la Unión Europea consideran que las cookies permanentes (las que utiliza Google para ofrecer este servicio) deben considerarse como un dato personal y estar, por tanto, sujetas a la legislación vigente en materia de protección de datos.
En previsión de las críticas, el buscador ha habilitado un Administrador de preferencia de usuarios que permitirá a los usuarios decidir, entre distintas categorías, de cuáles quiere recibir o no los anuncios, así como deshabilitar completamente el servicio
Además, el buscador no conservará los archivos relacionados con páginas que contengan información "delicada", esto es, religión, salud o sexo.

domingo, 5 de abril de 2009

El nodo del Ministerio de Sanidad y Consumo obtiene el certificado ISO 27001


Me ha gustado esta noticia porque me parece muy destacable que un Ministerio como el de Sanidad haya tenido la iniciativa de abordar un proyecto de certificación de su nodo que garantice la seguridad, integridad y la confidencialidad con la que se intercambia la información relacionada con tarjeta sanitaria de los ciudadanos españoles. Información tan sensible como los datos sanitarios de los españoles merecen las mayores garantías en materia de protección de datos de carácter personal.

Ojalá sirva de ejemplo para el resto de Administraciones.



Saludos.

jueves, 2 de abril de 2009

La nueva red de investigación y académica española


Una iniciativa muy interesante y quizás muy poco conocida:
Para dar respuesta a esta necesidad, el Gobierno Español, a través de su red académica RedIRIS, ha decidido poner en marcha el proyecto RedIRIS NOVA cuyo objetivo es el diseño y despliegue de una red de fibra oscura para que los centros de investigación españoles puedan disponer de mejores servicios de conectividad, sin los cuales no será posible participar en futuros proyectos de investigación avanzados. El proyecto conectará con fibra oscura a las redes autonómicas entre sí, y todas ellas con el resto de las redes académicas internaciones, en especial las redes académicas y de investigación portuguesa (FCCN) y francesa (RENATER), y a la red de investigación europea (GÉANT2).

viernes, 27 de marzo de 2009

Obama responde a las inquietudes ciudadanas por primera vez 'on line'




Me ha gustado la noticia que se repite tanto estos días por Internet. Parece que un Presidente se ha dado cuenta por fin de la fuerza que tiene este nuevo medio de comunicación para llegar a los ciudadanos. Celebro el comienzo de una nueva comunicación entre dirigentes y sociedades. Un total de 104.127 preguntas fueron transmitidas a La Casa Blanca.
Os dejo algún enlace de la noticia que he encontrado por la red al respecto:


http://www.clarin.com/diario/2009/03/26/um/m-01885163.htm

http://es.noticias.yahoo.com/10/20090325/ttc-oesin-obama-internet-preguntas-fe50bdd.html